viernes, 24 de abril de 2015

QUE ES EL MOVIMIENTO ANIMALISTA POR LA VIDA

INTRODUCCION El presente documento tiene como objetivo principal dar desarrollo a la guía de la unidad 3, tomando como tema de análisis el Movimiento de Liberación Animal o Animalistas en Colombia, enfocado principalmente en el Movimiento Antitaurino de la ciudad de Cali. Para ello se expondrá en primera medida definiciones de los términos principales, seguido de un breve resumen de su historia, para luego dar paso a la descripción general del grupo a tratar. EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN ANIMAL ¿Qué es el movimiento de liberación animal? Como primera medida se expondrá una definición para la palabra animalista: “Persona que aboga por los derechos de los animales, por su trato ético en nuestra sociedad, y por su respeto en su propio mundo.” Tomado de: http://blog.pucp.edu.pe/item/3792/historia-del-movimiento-animalista El movimiento de liberación animal, también conocido como "movimiento abolicionista de liberación animal" surge como un movimiento global de activistas, académicos, campañas y grupos organizados con una visión protectora hacia los animales, cuyo objetivo principal es lograr la erradicación de la discriminación negativa de los animales por su no pertenencia la especie humana. Cabe resaltar que existen variedad de grupos de animalistas que difieren y por su puesto defienden diferentes posturas, pero todos tienen el mismo objetivo. HISTORIA: http://blog.pucp.edu.pe/item/3792/historia-del-movimiento-animalista HISTORIA DE MAC En 1996 con más de 200 años de actividad taurina en Cali, un grupo organizado de jóvenes convocó una propuesta anti taurina para el 26 de diciembre en la cual participaron cerca de 300 personas, dando así el nacimiento 1er MOVIMIENTO ANTITAURINO propiamente dicho en Cali. El afán y la preocupación de la aproximación de la temporada taurina, en Septiembre de 1997 un grupo de personas invita a la conformación del movimiento Anti taurino y llevando a cabo la primera reunión el 13 de septiembre de 1997. En el año 1998 esporádicamente se realizaron algunas charlas y se empieza un estudio al fenómeno taurino. Durante estos 15 años el trabajo pacifico de M.A.C. ha avanzado con gran fuerza y ha obtenido diferentes logros en lo referente a las problemáticas ambientales, entre ellos se encuentran la no tala de los árboles de una de las avenidas principales de la ciudad, la cual era casi un hecho producto de los primeros planos de la construcción del sistema masivo de transporte. Otro gran logro del cual este movimiento tiene participación se ve reflejado en que la Plaza de Toros de Cañaveralejo entrara en la crisis más grande de su historia. https://www.flickr.com/people/movimiento-antitaurino/ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4631395 Antecedentes del movimiento animalista en Colombia Se han realizado tres foros contra el maltrato animal durante los años 2009, 2010 y 2011, donde se ha concluido acerca de la necesidad de seguir avanzando en las “propuestas de orden legislativo, social y cívico a gran escala, que conlleven a la concienciación y educación del ser humano habitante de Colombia hacia el respeto de la vida y dignidad de los animales.” Tomado de: http://www.congresovisible.org/agora/post/antecedentes-de-la-bancada-animalista-colombiana/1428/ Como dato importante, se puede resaltar la participación de Leonardo Anselmi, líder y vocero del movimiento en cuestión, quien de la mano de sectores políticos, lograron producir a derogación de las corridas en Cataluña, entre otros logros. Con la participación de Anselmi se pudo conocer diferentes estrategias implementadas, por este movimiento, en diferentes partes el mundo. IDENTIFICACION DEL MOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL Ese análisis se centró en los grupos animalistas radicados en Santiago de Cali, los cuales están conformados con personas de todas las edades, aunque hay una mayor participación de jóvenes, de diferentes estratos socioeconómicos, quienes usan las redes sociales y blogs para convocar a sus reuniones y manifestaciones. CARACTERISTICAS Los Movimientos animalistas, en este caso el movimiento Antitaurino usualmente interrumpen eventos donde los animales sean centro de maltrato y organizan marchas y plantones al frente de las plazas de toros expresando su oposición frente a los mismos.
Usualmente los participantes de estos grupos asumen algún tipo de alimentación vegetariana y no usan ropa elaborada con piel de animal
Por lo general este grupo de personas hacen continuas manifestaciones de sus posiciones y objetivos por medio de las redes sociales
Hay grupos que se dedican a la acción directa, ósea al rescate de los animales y a la creación de sitios de rescate y rehabilitación de animales maltratados
IDEOLOGIA O CODIGO Según un análisis propio de las características, historia, expresiones, manifestaciones e impacto, se clasifica el movimiento de liberación animal como una CONTRACULTURA. Visto desde este punto, el conjunto de sus características constituyen un código, el cual es apropiado por diferentes personas, principalmente jóvenes que se identifican y participan activa y políticamente de las reuniones y convocatorias con el objetivo de generar cambios en la sociedad. METODOLÓGIA DE INVESTIGACIÓN En este trabajo se intentó describir y analizar la conformación y el desarrollo del movimiento animalista. Para esto, se optó como primera medida la consulta y visita de diferentes grupos en las redes sociales y blogs en búsqueda de un mayor acercamiento al pensamiento, posturas y costumbres de estos movimientos y por ende a las personas que conforman los mismos. También se realizaron entrevistas a diferentes participantes. Posteriormente, se realizó análisis de la información recolectada utilizando los talleres citados en la guía del trabajo. CONCLUSIONES Mediante la participación activa de los integrantes del grupo se ha ido generando una fuerte influencia con base en una idea humanista y el respeto por la vida sobre la comunidad en general la cual ha empezado a despertar un interés por el arte y la cultura. Aunque no fue para nada fácil hoy podemos decir que grupos defensores de los animales se han constituido en un fuerte movimiento construyendo una concepción diferente de la vida, lo que permite una constante aceptación de niños jóvenes y adultos mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario